Cereza al por mayor en Aragón
Nuestro secreto
Cerezas cultivadas
en altura
Nuestras cerezas son cultivadas en altitudes de entre 500 y 1.200 metros, donde el clima y la pureza del entorno permiten que cada variedad de cereza se desarrolle con características únicas. Gracias a estas condiciones, ofrecemos cerezas de mayor firmeza, dulzura intensa y un equilibrio perfecto de acidez. Aunque cada variedad de cereza tiene un tamaño promedio característico, el calibre también depende de factores como el clima y las condiciones de cultivo. Un calibre mayor suele indicar una cereza más jugosa y atractiva comercialmente, pero algunas variedades destacan por su sabor independientemente de su tamaño. Nuestras cerezas, dependiendo de la variedad, tienen un calibre de entre 24+ y 32+.
¿Por qué estamos tan seguros de la calidad de nuestras cerezas al por mayor en Aragón? Cada temporada, comercializamos al por mayor más de un millón de kilos de las comarcas de Calatayud, Aranda y Valdejalón. Llegan a 24 mercados nacionales y 10 mercados internacionales, garantizando que cada cereza llegue a su destino como si hubiera sido recién cogida del árbol.
- Maduración más lenta → Mayor concentración de azúcares naturales y un sabor más profundo.
- Sol por el día y frío por la noche → Textura firme y jugosa, con una piel más resistente por los contrastes térmicos.
- El ambiente puro y el aire limpio de la sierra → Frutas de calidad excepcional, llenas de frescura.
- Cerezas al por mayor en Aragón → Precios justo para el agricultor


LA CEREZA EN CIFRAS
Variedades tempranas
Son las primeras en madurar y las empezamos a recoger a mediados de mayo.
Early Bigi: Cereza de maduración muy temprana, de buen tamaño y color rojo brillante. Sensible al agrietado en zonas lluviosas. Se cosecha antes que la Burlat.
Nimba: Una variedad de cereza temprana con buen tamaño (26-30 mm), color rojo oscuro y sabor dulce. Destaca por su firmeza y resistencia al transporte.
Red Pacific: También de maduración temprana, con buen calibre y sabor equilibrado. Su color rojo brillante y textura firme la hacen atractiva comercialmente.
Burlat: Una de las variedades tempranas más populares. Es de tamaño mediano (24-28 mm), de color rojo intenso, jugosa y con un dulzor moderado.
Brook: Otra variedad temprana, de color rojo oscuro y textura firme. Su sabor es equilibrado entre dulce y ácido, lo que la hace muy apreciada en el mercado.
Variedades de
media temporada
Cosechadas en la mitad de la temporada, entre junio y julio.
Celeste: Madura ligeramente después de Burlat. Se caracteriza por su dulzura y color rojo brillante, con un calibre de 26-30 mm.
Primigiant: Es una variedad temprana con buen calibre y color rojo oscuro. Se destaca por su sabor dulce y excelente firmeza.
Summit: De tamaño grande (28-32 mm) y forma algo achatada. Su sabor es muy dulce y su piel es más fina que otras variedades.
Frisco: Variedad precoz con frutos grandes, color rojo intenso y excelente calidad gustativa. Es resistente a grietas y de alta productividad.
4-84: Cereza de maduración intermedia, de tamaño mediano a grande, con buen sabor y textura firme. Se cultiva por su buen rendimiento.
64-76: Híbrido experimental con alta firmeza y buena resistencia a rajaduras. Su maduración es media y tiene un dulzor moderado.
Santina: Variedad autofértil de maduración temprana, con cerezas grandes, color rojo oscuro y pulpa jugosa de excelente sabor.
Skeena: Cereza tardía de gran calibre, color rojo oscuro y pulpa muy firme. Destacada por su dulzura y larga vida postcosecha.
313: Selección con frutos firmes y buen equilibrio entre acidez y dulzura. Presenta buen comportamiento en almacenamiento y transporte.
Variedades tardías
Se cosechan al final de la temporada, asegurando cerezas hasta el mes de agosto.
Lapins: Una de las variedades más cultivadas. De tamaño grande (28-32 mm), muy firme, jugosa y con excelente dulzura.
Sweetheart: Cereza tardía de color rojo brillante, forma de corazón y textura crujiente. Es dulce con un ligero toque ácido, lo que le da un sabor refrescante.
Staccato: Una de las últimas en madurar. Tiene un tamaño grande, excelente firmeza y un sabor extremadamente dulce.
Kordia (Attika): Variedad tardía originaria de la República Checa, apreciada por su fruto grande rojo oscuro, pulpa firme y sabor dulce. Es autoestéril, requiere polinizadores y presenta buena resistencia al agrietado.
Producción
Contamos con producción propia en varias localizaciones, como la sierra de Almarián (Sabiñan) y la Sierra de la Virgen (Sestrica y Viver). Además, se suman las cosechas de nuestros productores de confianza de las Comarcas de Calatayud, Aranda y Valdejalón.

Comercialización
Comercializamos por temporada (de mayo a agosto), más de un millón de kilos de cereza a al por mayor de Aragón, llevando nuestro territorio con orgullo a mercados nacionales e internacionales (Oporto, París, Marsella, Lyon, Burdeos, Turín, Milán, Roma, Breda (Holanda) y Londres.

Otros de nuestros productos
Preguntas frecuentes sobre la cereza al por mayor en Aragón
1. ¿Dónde comprar cereza al por mayor en Aragón?
Las cerezas al por mayor se pueden adquirir directamente en mercados mayoristas ,cooperativas agrícolas y distribuidores de frutas especializados en venta al por mayor.
2. ¿Cuál es el precio de la cereza al por mayor?
El precio varía según la temporada, la variedad y el origen. En temporada alta, puede rondar entre 2 y 6€ el kilo.
3. ¿Cuántos kilos tiene una caja de cereza al por mayor?
Las cajas de cereza para venta mayorista se suelen presentar en 2 formatos en 2 kg y 5 kg. A veces también en tarrinas de 1 k y ½ kilo.
4. ¿Cómo se transportan las cerezas al por mayor para evitar que se dañen?
Las cerezas deben transportarse en cajas ventiladas y mantenerse a una temperatura de 0°C a 2°C para conservar su frescura y evitar daños. El transporte suele realizarse en cámaras frigoríficas o con tecnología de atmósfera controlada.
5. ¿Cuándo es la temporada de cerezas en Aragón?
La temporada de cerezas en Aragón suele comenzar en mayo y se extiende hasta agosto, dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas.
6. ¿Cuáles son las principales zonas productoras de cereza en Aragón?
Las principales comarcas de producción son: Calatayud, Valdejalón, Ribera baja del Ebro, Bajo Cinca, Aranda, Campo de Cariñena, Campo de Daroca, Cinca Medio y Bajo Aragón-Caspe. Estas áreas cuentan con condiciones climáticas favorables para el cultivo.
7. ¿Qué variedades de cereza se cultivan al por mayor en Aragón?
En Aragón se cultivan variedades como Burlat, Lapins, Primigiant, Summit, Skeena y Sweetheart, que se destacan por su tamaño, sabor y resistencia al transporte.
8. ¿Cuáles son los requisitos para importar/exportar cereza desde Aragón?
Para la exportación, las cerezas deben cumplir con normativas fitosanitarias y estándares de calidad. En la UE, es necesario cumplir con regulaciones de trazabilidad y certificados de origen.
9. ¿Cómo contactar con productores de cereza en Aragón para comprar al por mayor?
Se pueden contactar directamente a través de directorios agrícolas como Pon Aragón en tu mesa o la empresa que comercializa cereza al por mayor.
Contáctanos
Déjanos tu email y te responderemos a la mayor brevedad posible


