Pera al por mayor en Aragón

producción de pera

Nuestras peras: Ercolini, Conferencia y Blanquilla

Nuestra pera está cultivada en un entorno único, con las mejores condiciones climáticas y de suelo que garantizan su calidad excepcional. La combinación de las tierras fértiles y el clima de la región permite que nuestras peras crezcan con un sabor, textura y dulzura singular. Las peras Ercolini, Blanquilla y Conferencia son tres de las variedades que más trabajamos y que son más apreciadas en Aragón, cada una con sus características. Cada temporada, nos aseguramos de que cada pera llegue al consumidor en su punto justo de madurez. La Ercolini, debido a su maduración temprana, se empieza a cosechar a últimos de julio, mientras que la Conferencia es una pera que necesita más tiempo para alcanzar su punto óptimo de madurez, por lo que su recolección se realiza generalmente entre finales de agosto a primeros de septiembre. La pera Blanquilla se lleva a cabo a mitad de agosto, aunque puede extenderse hasta finales de este mes, dependiendo de las condiciones climáticas y de maduración. Por lo tanto, nuestra comercialización de pera al por mayor en Aragón se extiende de abril a julio. 

LA PERA EN CIFRAS
kilos comercializados
450 mil
de producción propia
7 ha
mercados nacionales
+ 6

Pera Ercolini

La pera Ercolini es una de las variedades más apreciadas por su sabor y textura, destacándose tanto en el mercado local como en la exportación. Su origen se encuentra en Italia, pero ha encontrado un hogar ideal en diversas regiones de España, incluida Aragón, donde las condiciones climáticas y geográficas favorecen su cultivo y desarrollo. Esta pera es conocida por su excelente calidad, jugosidad y dulzura, atributos que la han convertido en una opción favorita entre los consumidores.

La pera Ercolini es fácilmente reconocible gracias a su forma alargada y su piel de un color verde claro con chapa rosada que, a medida que madura, se va tornando en tonos dorados y rosados. Su tamaño es mediano a grande, con una forma que se ensancha hacia la base, lo que le da un aspecto distintivo. La piel de la pera Ercolini es fina pero resistente, y completamente lisa, muy atractiva.

En cuanto a la pulpa, la pera Ercolini se distingue por su firmeza y jugosidad. Su textura crujiente es una de sus principales características, lo que la hace especialmente agradable al morderla. Su sabor es dulce, pero no empalagoso, con un equilibrio perfecto entre la acidez y la dulzura que proporciona una experiencia refrescante y deliciosa al paladar. Además, su sabor es intenso y aromático.

Cultivo y adaptación a Aragón

El cultivo de la pera Ercolini en Aragón se ha expandido en los últimos años debido a las condiciones ideales que ofrece la región para el crecimiento de esta fruta. Las tierras fértiles de la región, combinadas con un clima que alterna entre días calurosos y noches frescas, favorecen la maduración lenta y natural de las peras, lo que intensifica su sabor y mejora su calidad. La altitud de algunas áreas de Aragón también es clave en este proceso, ya que contribuye a una mejor acidez, textura firme y a una fruta de mayor tamaño.

Temporada de recolección

La recolección de la pera Ercolini en Aragón se lleva a cabo entre finales de julio y primeros de agosto, justo cuando la fruta alcanza su óptimo nivel de madurez. La recogida se realiza de manera cuidadosa para evitar dañar la delicada piel de la pera y para garantizar que el producto llegue al consumidor en el mejor estado posible. Este momento de cosecha, en el que las peras se recogen en su punto perfecto, es clave para mantener la calidad y frescura del producto.

Pera Blanquilla

La pera Blanquilla de Aranjuez es una de las variedades más queridas y cultivadas en España, especialmente en regiones como Aragón, donde las condiciones climáticas y geográficas favorecen su crecimiento. Esta variedad destaca por su suavidad, sabor delicado y su textura jugosa, lo que la convierte en una opción ideal para el consumo fresco. En Aragón se la conoce como pera de agua. 

La pera Blanquilla es una fruta de tamaño medio, con una forma redonda y algo aplastada en la parte superior. Su piel tiene un color verde claro que le da un aspecto brillante y atractivo. A medida que madura, la piel puede adquirir tonos verdosos o ligeramente rosados, especialmente si se cultiva en regiones con temperaturas más frescas. La piel de esta pera es fina pero resistente, lo que la hace apta para una buena conservación sin perder sus propiedades.

La pulpa de la pera Blanquilla es uno de sus puntos más destacados: es muy jugosa, tierna y de textura suave, lo que la convierte en una de las peras más agradables al paladar. Su sabor es naturalmente dulce, con un toque suave de acidez que la hace refrescante y ligera. Es una fruta que no resulta empalagosa, sino que se disfruta por su delicadeza y suavidad en cada bocado.

Cultivo en Aragón

La pera Blanquilla es muy apreciada en Aragón debido a que se adapta perfectamente a las condiciones del terreno y el clima de la región. Las tierras aragonesas, especialmente en las zonas con altitud media, ofrecen las condiciones ideales para su cultivo. La combinación de sol durante el día y las frescas noches de la región permite que la pera madure lentamente, lo que favorece la concentración de su sabor y la mejora de su textura jugosa.

Temporada de cosecha

La cosecha de la pera Blanquilla en Aragón tiene lugar a mediados de agosto, cuando la fruta ha alcanzado su punto óptimo de madurez. Este es un momento crucial, ya que las peras se recogen en su momento exacto para garantizar que mantengan su jugosidad, sabor y frescura. Al igual que otras variedades de pera cultivadas en Aragón, la cosecha se realiza de manera cuidadosa para evitar dañar la fruta y preservar sus cualidades organolépticas.

Pera Conferencia

La pera Conferencia es una de las variedades más conocidas y consumidas en España y en muchos países del mundo, especialmente apreciada por su sabor, textura y versatilidad. Su cultivo en Aragón ha hecho que esta variedad sea reconocida por su calidad superior. La pera Conferencia es una de las principales joyas del sector hortofrutícola aragonés, y sus características la han convertido poco a poco en un esencial en los mercados.

La pera Conferencia es fácilmente reconocible por su forma alargada y su piel de color marrón verdoso, que a veces adquiere tonos dorados o rojizos en su madurez. La piel de esta pera tiene una textura rugosa, lo que le da un aspecto rústico pero atractivo. Es una variedad de tamaño mediano a grande, con una forma que se estrecha hacia la base, lo que la hace perfectamente adaptable tanto para su consumo fresco como para su uso en cocina.

La pulpa de la pera Conferencia es firme, jugosa y de textura cremosa, lo que le da una agradable sensación al comerla. Su sabor es dulce, pero equilibrado con una ligera acidez, lo que la convierte en una opción refrescante y sabrosa para disfrutar de diversas formas. La combinación de estos dos sabores, dulce y ligeramente ácido, la hace perfecta para aquellos que buscan una pera con un toque de frescura y carácter.

Cultivo en Aragón

La pera Conferencia es una variedad que se adapta muy bien a las condiciones climáticas de Aragón, especialmente en zonas con altitudes medias. Esta variedad necesita un clima templado, con veranos cálidos y otoños frescos, lo que favorece un desarrollo adecuado de la fruta y una maduración uniforme. La región aragonesa es ideal para el cultivo de esta pera, ya que las tierras fértiles y el cuidado de los agricultores contribuyen a producir una fruta de alta calidad.

Temporada de recolección

La cosecha de la pera Conferencia en Aragón tiene lugar a partir de finales de agosto y puede extenderse hasta septiembre. Es una variedad tardía, lo que significa que necesita más tiempo para madurar, lo que le permite desarrollar su sabor y textura óptimos. La recolección se realiza de manera cuidadosa para asegurar que las peras se mantengan intactas y lleguen en perfectas condiciones al consumidor.

Producción

Contamos con producción de pera al por mayor en varias localizaciones como la sierra de Sabián y Sestrica. Aquí uedes saber más sobre nuestra producción propia:

Comercialización

Comercializamos por temporada (de mayo a agosto), más de un 500.000 kilos de pera a al por mayor de Aragón. ¿Quieres saber más sobre nuestro proceso de comercialización?

Una foto de peras a granell

Otros de nuestros productos

Preguntas frecuentes sobre la cereza al por mayor en Aragón

Puedes comprar peras al por mayor en diferentes puntos de venta, como cooperativas agrícolas, mayoristas especializados en frutas y distribuidores directos en la región. También puedes contactar con productores locales que ofrecen venta directa o buscar en mercados mayoristas como los de Zaragoza, Madrid y Barcelona.

 

El precio de la pera al por mayor puede variar dependiendo de la temporada, la variedad y el volumen de compra. En promedio, el precio puede oscilar entre 1,20 € y 1.90 € por kilo, aunque puede cambiar dependiendo de la demanda, la calidad y la oferta.

Las variedades más populares y de calidad en Aragón son la Pera Conferencia, la Pera Blanquilla y la Pera Ercolini. Estas variedades son conocidas por su excelente sabor, textura y firmeza, lo que las hace ideales tanto para el consumo fresco como para su comercialización.

Para comprar peras al por mayor con fines de exportación, puedes contactar directamente con las empresas distribuidoras. En nuestra empresa, ofrecemos servicios de logística y las certificaciones necesarias para el transporte internacional.

La temporada de recolección de las peras en Aragón varía según la variedad, pero generalmente va de julio a septiembre.La Pera Ercolini en julio, la Blanquilla en agosto y la Conferencia suele cosecharse en septiembre.

Comprar peras al por mayor en Aragón tiene la ventaja de obtener frutas de alta calidad, cultivadas en un clima ideal para su desarrollo. Además, la proximidad a los mercados nacionales e internacionales, junto con la tradición agrícola de la región, asegura una oferta constante y una excelente relación calidad-precio.

Para exportar peras al por mayor desde Aragón, es necesario cumplir con diversos requisitos legales y de calidad. Primero, debes estar registrado como empresa exportadora y obtener un certificado fitosanitario que garantice que las peras están libres de plagas y enfermedades. Además, las peras deben cumplir con las normativas de calidad, como el Reglamento de Comercialización de Frutas y Hortalizas de la UE.

 

Es fundamental asegurarse de que el etiquetado cumpla con los estándares del país de destino y que el transporte mantenga las condiciones óptimas de conservación. También se requiere presentar la documentación aduanera adecuada, como la declaración de exportación y la factura comercial.

Contáctanos

Déjanos tu email y te responderemos a la mayor brevedad posible